Circe Verdejo

Frescura y elegancia de la D.O. Rueda

Elaborado por Bodegas Avelino Vegas, Circe Verdejo es un vino blanco que refleja la tradición y calidad de la Denominación de Origen Rueda. Proveniente de viñedos viejos situados en los pueblos segovianos de Moraleja, Aldeanueva, Codorniz y Santiuste, este monovarietal de Verdejo se caracteriza por su frescura y elegancia.

Características del vino

  • Variedad de uva: 100% Verdejo
  • Denominación de Origen: Rueda
  • Graduación alcohólica: 12,5%
  • Tipo: Blanco joven, sin crianza
  • Temperatura de servicio: 8-10 °C

Nota de cata

A la vista, presenta un color amarillo pajizo, pálido y muy luminoso. En nariz, despliega aromas de frutas exóticas como maracuyá, piña y manzana, acompañados de notas florales y varietales. En boca, es fresco, suave y sedoso, con un retrogusto perfumado y largo.

Maridaje

Circe Verdejo es un vino versátil que marida perfectamente con aperitivos, mariscos, foie, platos de pasta, arroces y ensaladas

Bahía de Denia

Botella de Bahía de Denia

La esencia mediterránea en cada copa

En el corazón de la Marina Alta, Bodegas Xaló ha sabido capturar la esencia del Mediterráneo en cada botella. Uno de sus vinos más representativos es el Bahía de Dénia, un monovarietal de Moscatel de Alejandría que refleja la tradición y calidad de esta prestigiosa denominación de origen.

Características del vino

  • Variedad de uva: 100% Moscatel de Alejandría
  • Denominación de Origen: Alicante
  • Graduación alcohólica: 11,5%
  • Tipo: Blanco joven, sin crianza
  • Temperatura de servicio: 7-10 °C

Nota de cata

A la vista, presenta un color amarillo pajizo pálido con ribetes ligeramente verdosos, limpio y brillante. En nariz, despliega una intensidad aromática muy alta, con aromas primarios de frutas blancas y de hueso (melocotón) y sobre todo de flores blancas, como jazmín y azahar, junto con ligeras notas de pétalos de rosa. En boca, es goloso, de largo recorrido, agradable, con un ligero punto de dulzor en la punta de la lengua que contribuye a su volumen en boca. Afrutado, con una retronasal potente y un postgusto largo y ligeramente amargo, propio de la variedad moscatel.

Maridaje

Bahía de Dénia es un vino delicado, sedoso y muy bien estructurado, que lo hacen ideal para acompañar todo tipo de arroces, pescados y mariscos.

Marina Alta

Frescura mediterránea en cada copa

En la provincia de Alicante, Bodegas Bocopa ha sabido capturar la esencia del Mediterráneo en cada botella. Uno de sus vinos más representativos es el Marina Alta, un monovarietal de Moscatel de Alejandría que refleja la tradición y calidad de esta prestigiosa denominación de origen.

Características del vino

  • Variedad de uva: 100% Moscatel de Alejandría
  • Denominación de Origen: Alicante
  • Graduación alcohólica: 11%
  • Tipo: Blanco joven, sin crianza
  • Temperatura de servicio: 8-10 °C

Nota de cata

A la vista, presenta un color amarillo pálido con reflejos verdosos, limpio y brillante. En nariz, es muy aromático, con notas florales (azahar, galán de noche) y frutales (cítricos, frutas de hueso). En boca, es fresco, suave y muy afrutado, con una gran conjunción entre acidez y azúcar, dejando una huella de inolvidable recuerdo.

Maridaje

Marina Alta es un vino versátil que marida perfectamente con arroces, pescados, mariscos, pastas y carnes blancas. Su frescura y ligereza lo convierten en el acompañante ideal para aperitivos y platos mediterráneos.

Protos Roble: La juventud vibrante de la Ribera del Duero

En el corazón de la Ribera del Duero, en Peñafiel (Valladolid), se encuentra Bodegas Protos, una bodega que ha sabido capturar la esencia de su tierra en cada botella. Uno de sus vinos más representativos es el Protos Roble, un monovarietal de Tempranillo que refleja la tradición y calidad de esta prestigiosa denominación de origen.

Características del vino

  • Variedad de uva: 100% Tempranillo (Tinta del País)
  • Denominación de Origen: Ribera del Duero
  • Graduación alcohólica: 14%
  • Crianza: 6 meses en barricas de roble americano y francés, y 6 meses en botella
  • Temperatura de servicio: 15-16 °C

Nota de cata

A la vista, presenta un color rojo cereza con ribete púrpura, limpio y brillante. En nariz, es franco e intenso, donde destacan aromas de fruta roja y negra acompañada con notas especiadas y ligeros tostados. En boca, tiene buena estructura, es frutal, fresco, con paso goloso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables.

Maridaje

Protos Roble es un vino versátil que marida perfectamente con arroces y pasta, pollo y aves, ternera, setas, embutidos, carnes a la brasa, cordero, cerdo y quesos semi curados.

Rietos Crianza

Rietos Crianza: Elegancia y tradición desde la Ribera del Duero

En el corazón de la Ribera del Duero, en Pesquera de Duero (Valladolid), se encuentra Bodegas de los Ríos Prieto, una bodega que ha sabido capturar la esencia de su tierra en cada botella. Uno de sus vinos más representativos es el Rietos Crianza, un monovarietal de Tempranillo que refleja la tradición y calidad de esta prestigiosa denominación de origen.

Características del vino

  • Variedad de uva: 100% Tempranillo
  • Denominación de Origen: Ribera del Duero
  • Graduación alcohólica: 14%
  • Crianza: 12 meses en barricas de roble americano y francés
  • Temperatura de servicio: 16-18 °C

Nota de cata

A la vista, presenta un color rojo cereza intenso con matices granate. En nariz, despliega aromas complejos de frutas rojas maduras, notas balsámicas y toques minerales. En boca, es redondo y sedoso, con taninos pulidos y un final largo y agradable. Su persistencia en boca es notable, lo que augura una buena capacidad de guarda.

Maridaje

Rietos Crianza es un vino versátil que marida perfectamente con carnes rojas, asados, quesos curados y platos de caza menor. Su estructura y elegancia lo convierten en el acompañante ideal para ocasiones especiales y cenas gourmet.

San Valentín

San Valentín: Historia y Tradiciones de una Celebración Mundial

Cada 14 de febrero, millones de personas en todo el mundo celebran el Día de San Valentín. Flores, chocolates y cartas de amor se convierten en los protagonistas de esta jornada romántica. Pero, ¿cuál es el origen de esta festividad y cómo ha evolucionado con el tiempo? En este artículo, exploraremos la historia y las tradiciones de San Valentín.

La Historia de San Valentín

El origen del Día de San Valentín se remonta a la antigua Roma. Existen varias leyendas sobre el santo que da nombre a esta celebración, pero la más popular cuenta la historia de San Valentín de Roma, un sacerdote cristiano del siglo III.

En aquella época, el emperador Claudio II prohibió el matrimonio entre jóvenes, ya que pensaba que los hombres solteros eran mejores soldados. San Valentín, desafiando esta orden, continuó celebrando matrimonios en secreto. Cuando fue descubierto, fue encarcelado y finalmente ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C.

Otra versión de la leyenda dice que San Valentín, mientras estaba en prisión, se enamoró de la hija de su carcelero. Antes de su ejecución, le escribió una carta que firmó como «Tu Valentín», frase que todavía se utiliza en las tarjetas de amor modernas.

En el año 496 d.C., el Papa Gelasio I declaró el 14 de febrero como el Día de San Valentín, reemplazando la fiesta pagana de las Lupercales, una celebración de fertilidad que se llevaba a cabo a mediados de febrero.

La Evolución de la Celebración

Durante la Edad Media, el Día de San Valentín comenzó a asociarse con el amor romántico. En Inglaterra y Francia se creía que el 14 de febrero marcaba el inicio de la temporada de apareamiento de las aves, lo que reforzó la idea de que esta fecha era ideal para el romance.

El poeta inglés Geoffrey Chaucer contribuyó a popularizar la conexión entre San Valentín y el amor romántico en su poema Parlement of Foules, escrito en 1382. Desde entonces, se empezó a intercambiar cartas de amor conocidas como «valentines».

Con el tiempo, esta tradición se extendió por toda Europa y América. En el siglo XIX, las tarjetas de San Valentín comenzaron a producirse en masa gracias a la invención de la imprenta, lo que hizo que la celebración se volviera aún más popular.

Tradiciones de San Valentín en el Mundo

Estados Unidos y Europa

El intercambio de regalos, flores (especialmente rosas rojas) y tarjetas es una tradición común en muchos países occidentales. Los restaurantes suelen ofrecer cenas especiales, y las parejas aprovechan la ocasión para celebrar su amor.

Japón y Corea del Sur

En Japón, las mujeres son quienes regalan chocolates a los hombres el 14 de febrero. Un mes después, el 14 de marzo, conocido como «White Day», los hombres devuelven el gesto con regalos. En Corea del Sur, además de estas fechas, existe el «Black Day» (14 de abril) para aquellos que no recibieron regalos.

Latinoamérica

En países como México, Colombia y Chile, el Día de San Valentín también es conocido como el Día del Amor y la Amistad. Las personas no solo celebran el amor romántico, sino también la amistad, intercambiando detalles y mensajes cariñosos.

Finlandia y Estonia

En estos países, el 14 de febrero se celebra como el «Día de la Amistad», una jornada para apreciar a amigos y seres queridos, más que una celebración exclusivamente romántica.

San Valentín Hoy en Día

Con el paso del tiempo, San Valentín se ha convertido en una celebración global que trasciende el amor de pareja. Las redes sociales han amplificado las maneras en que las personas expresan sus sentimientos, desde publicaciones dedicadas hasta retos virales.

Sin embargo, también ha surgido un movimiento contrario que critica la comercialización de la fecha. Algunas personas prefieren celebrar de manera sencilla o incluso ignorar la festividad por completo.

Conclusión

San Valentín es una celebración cargada de historia y significado que ha evolucionado para adaptarse a las distintas culturas del mundo. Ya sea que lo celebremos con una cena romántica, un detalle para un amigo o simplemente reflexionando sobre el amor en todas sus formas, lo importante es recordar que cada día es una oportunidad para expresar nuestros sentimientos.

¿Y tú? ¿Cómo planeas celebrar este 14 de febrero?

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!